Cursos Jurídicos Temáticos Hispanoamericanos 3 Vols 3ra Serie

Cursos Jurídicos Temáticos Hispanoamericanos 3 Vols 3ra Serie


Ficha Técnica
Autor(es): Huber Olea, Francisco José
Editorial: Iure Editores
ISBN: 968-5409-897
Año Publicación:


$3990.00

Verfügbarkeit: Vorrätig

Hersteller: Iure Editores

La edición cuidadosa y especializada de los tópicos jurídicos hace de esta colección una herramienta imprescindible en la biblioteca de los juristas y educandos, ya que son materias obligatorias para cubrir las necesidades académicas de los estudiantes de la licenciatura de derecho y valioso material de consulta para profesionales dedicados a la investigación y la práctica jurídica en cualquier país de Hispanoamérica. Esta colección consta de cinco series:

3a Serie: Derecho romano, sociología jurídica y teoría del proceso

Volumen 1 Huber Olea, Francisco José Derecho romano I 336 págs., ISBN 968-5409-96-X

El estudio del derecho romano es fundamental en la formación de todo jurista, toda vez que el desarrollo de la ciencia jurídica se ha nutrido de los conceptos elaborados durante centurias por los más insignes pensadores que Roma dio a la humanidad. No es necesario mencionar que el derecho mexicano se ha enriquecido de todos esos conceptos romanos y que gran parte de sus instituciones están fundamentadas en sus principios. La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, consciente de la relevancia de esta materia, ha reestructurado su plan de estudios, renovando el esplendor que nunca debió haber perdido el derecho romano. En este texto se desarrolla íntegramente el primer curso de derecho romano, en el que se estudian sus orígenes, así como sus mayores aportaciones a la ciencia jurídica durante las épocas de la monarquía, la república y los imperios de Occidente y de Oriente, y también las instituciones tan importantes como las personas, la familia, el derecho procesal civil y los derechos reales. Asimismo, se expone lo más relevante de los juristas excelsos de las distintas épocas como también las principales leyes y decretos que regularon dichas instituciones. El autor ha buscado que la explicación de los diversos temas sea accesible para los alumnos que se inician en el estudio de la ciencia jurídica, pero no por ello carece de la seriedad y profundidad que requieren los profesionales y académicos para el desarrollo de su quehacer diario.

Volumen 2 López Durán, Rosalío Sociología general y jurídica 368 págs., ISBN 968-5409-97-8

La importancia de la sociología estriba en que se encarga de estudiar a la sociedad humana y por esa razón, tiene una estrecha vinculación con la formación de los licenciados en derecho. La justificación de la materia en la currícula de la carrera radica en que ofrece la otra cara de lo jurídico: porque ante el exceso de formalismo (en lo sustantivo) y de pragmatismo (en lo procesal), la sociología mitiga el exceso del formalismo propio de un paradigma o modelo basado en la tradición romano-germánica que atribuye gran peso a la norma creada mediante el proceso legislativo, y evita que atomicemos la visión de lo jurídico en aras de una perspectiva demasiado pragmática. La sociología general y jurídica estudia aspectos relacionados con la norma jurídica en cuanto a su cumplimiento: ¿por qué los miembros de una sociedad cumplen o no con la norma?, y su contenido: ¿por qué las normas jurídicas tienen un sentido determinado y no otro?, ¿qué intereses defienden las normas jurídicas más allá de los planteamientos esencialistas acerca de la justicia?, ¿cuál es la relación que existe entre la sociedad y el derecho?, ¿es la sociedad la que condiciona el contenido del derecho? o ¿es el derecho el que le da la forma a la sociedad?, o mejor aún, ¿en qué circunstancias el derecho puede generar cambios en la estructura de la sociedad, o en cuáles la estructura social condiciona el contenido, no solamente del derecho, sino de todo el universo jurídico? Éstos son algunos de los temas que se analizan en este libro y dan un enfoque complementario del derecho, teniendo presente que esta obra no sólo agota las exigencias de los contenidos programáticos de la asignatura que se cursa en las principales universidades hispanoamericanas, sino que ofrece al lector temas adicionales que inducen a la reflexión y fomentan el interés por esta disciplina de gran utilidad para conocer el ser humano y su comportamiento dentro de su entorno social.

Volumen 3 Alcalá-Zamora, Niceto Estudios de teoría e historia del proceso 344 págs., ISBN 968-5409-98-6

En el fulgurante firmamento de la ciencia procesal, brilla con vigorosa intensidad la palabra privilegiada del maestro Niceto Alcalá-Zamora, de cuya autoría son los ocho trabajos que integran el presente volumen, y los cuales vieron la luz en distintos ámbitos y espacios y en diferentes momentos de su exuberante producción bibliográfica. Los temas abordados en ellos son tratados con minuciosidad y con un impresionante rigor científico, rigor que, por otra parte, signa y dignifica toda la obra de este autor. Quienquiera que se acerque a estos estudios será recompensado con la lectura de un texto de una riqueza conceptual realmente extraordinaria, además de tener la ocasión de disfrutar de un discurso que se destaca por ostentar una armónica y bien lograda sistematización, expresado con un lenguaje claro y preciso, y en el que en todo momento se advierte el manejo con toda propiedad de una extensa nomenclatura jurídica, cuya aplicación en manos de este erudito jurista, no peca ni de exceso ni de defecto. Por otra parte, es fácil constatar que en este autor la unidad y la congruencia de pensamiento no son sino dos manifestaciones de las singulares facultades intelectuales que le permitieron impulsar su obra hasta niveles excelsos, por lo cual siempre será leída con deleite e interés.

3a Serie: Derecho romano, sociología jurídica y teoría del proceso

Volumen 1 Huber Olea, Francisco José Derecho romano I 336 págs., ISBN 968-5409-96-X

Capítulo 1. Periodización político-jurídica.

Capítulo 2. Conceptos generales.

Capítulo 3. Personas.

Capítulo 4. Familia.

Capítulo 5. Derecho procesal civil.

Capítulo 6. Derechos reales.

Volumen 2 López Durán, Rosalío Sociología general y jurídica 368 págs., ISBN 968-5409-97-8

Capítulo 1. Sociología y su método.

Capítulo 2. Organización social.

Capítulo 3. Estructura y función de las sociedades.

Capítulo 4. Estabilidad y cambio social: la función integrativa del derecho.

Capítulo 5. Cambio social.

Capítulo 6. Sociología jurídica: concepto y características.

Capítulo 7. Sociología jurídica: las funciones del derecho en la vida social.

Volumen 3 Alcalá-Zamora, Niceto Estudios de teoría e historia del proceso 344 págs., ISBN 968-5409-98-6

Capítulo 1. Algunas concepciones menores acerca de la naturaleza del proceso.

Capítulo 2. Noción de proceso preliminar.

Capítulo 3. Evolución de la doctrina procesal.

Capítulo 4. Trayectoria y contenido de una teoría general del proceso.

Capítulo 5. Enseñanzas y sugerencias de algunos procesalistas sudamericanos acerca de la acción.

Capítulo 6. Premisas para determinar la índole de la llamada jurisdicción voluntaria.

Capítulo 7. Aciertos terminológicos e institucionales del derecho procesal hispánico.

Capítulo 8. Enjuiciamiento de crímenes de guerra.

3 Volúmenes

Formato 17 x 23 cm

1,048 páginas

Encuadernación en pasta dura plastificada a color

Edición 200x